miércoles, 18 de marzo de 2015

Top de las mejores razas de proteccion

1-Pastor Alemán

Tiene su origen en Alemania. Resultado de la cruza de varios perros de ganado por parte del criador Max von Stephanitz en el siglo XIX, este perro también ha sido llamado "perro lobo" por su aspecto lupino. ¿Sabías que si bien es un animal de protección y dominante con otros perros, se le ha entrenado para labores de detección de minas y narcóticos, así como en labores de búsqueda, rescate y como guía de personas invidentes? Si tienes uno sabrás que es un perro sumamente noble, fiel y bueno con su familia.

2-Bull terrier

De origen inglés y utilizado como perro de pelea, razón por la cual todavía se considera (equivocadamente) como un perro "peligroso". Lo que debes saber es que en realidad es un perro que si bien es temperamental, es hogareño y que si lo educas correctamente, es un animal juguetón, sociable, guardián y excelente compañero. 

 3- Rottweiler

Tiene su origen en la antigua Roma al instalarse los soldados romanos en la ciudad alemana de Rottweil (ahora Baden-Wurtemberg) y los perros ahí criados tomaron de esa ciudad su nombre. Se usó para pastoreo y fue hasta inicios del siglo XX que se utilizó en la guerra. Su agresividad está estrechamente relacionada con la fidelidad a los suyos: no tolera el maltrato hacia su dueño y especialmente, hacia los niños. Por ello es una raza sumamente hogareña, que con elentrenamientoejercicio y sociabilización adecuada, lo convertirán en tu perro ideal.

4-Pitbull

De origen inglés (XVIII y XIX), fue utilizado para peleas contra toros ("bull baiting"), caza y pastoreo. En América se le conoció como "bull and terrier", una cruza de estas razas, derivándose sus dos líneas importantes: el American Staffordshire Terrier y el American Pit Bull Terrier. Son tristemente célebres por algunos lamentables ataques sufridos por niños y otras personas, obviando la responsabilidad directa de sus dueños que los entrenan para atacar o no saben disciplinarlos. Debes saber que son sumamente afectuosos, nobles, inteligentes y entrenables. 

5-Dóberman

De origen alemán, lleva el apellido de su criador, así como tiene un curioso pasado como ayudante de un recaudador de impuestos. Es un perro de una expresión imponente, casi impulsivo, muy fuerte, que con el dueño inadecuado puede volverse agresivo y hasta peligroso. Debes saber que como casi todos los perros aquí mencionados, es un animal sumamente devoto a su dueño, por lo que si tienes uno, tendrás un perro amigable, valiente y sumamente cariñoso. Pero como todos, necesitarás ejercitarlo, ser firme y saber cómo disciplinarlo para hacerlo tu amigo perfecto.


6-Akita Inun

Este perro proveniente del Japón, toma su nombre precisamente de la provincia Akita, de donde es originario. Es parte del patrimonio cultural del país nipón y en la antigüedad era no sólo el perro de la Nobleza, sino de los guerreros japoneses, por lo que era un perro de defensa y ataque. Es muy fuerte, de orejas redondeadas y cola enroscada, de carácter independiente. Debes saber que es noble, obediente y sumamente fiel, lo cual se aprecia en la cinta "Hachiko", la historia de un akita que es fiel a su dueño más allá de la muerte.

7-Mastín inglés

De origen inglés, este moloso supera los 80 cm a la cruz y los 100 kg de peso. Fue utilizado durante los siglos XVI y XVII para enfrentarse a toros y osos en espectáculos que gozaron de protección real. Hoy en día es un perro que se entrega incondicionalmente a su familia y que ama estar cerca de ella. Debes saber que es un perro tranquilo, inteligente y equilibrado que evita los problemas y que sólo en caso de peligro o agresión directa hacia los suyos, se impondrá.

8-Mastín napolitano

De gruesa y arrugada piel, es descendiente del mastín tibetano y utilizado en la antigüedad en peleas contra fieras y como perro de guerra. Es una raza poderosa, utilizada incluso por mafias como perro de guardia y de un carácter sumamente fuerte, lo que lo ha llevado a ser considerado "peligroso". Sin embargo, con el entrenamientoadecuado se ha convertido hoy en día en un perro cariñoso y hogareño que gusta de largas siestas, pero a quien debes educarlo con una buena dosis de disciplina y demostrándole que el líder eres tú.

9-Dogo argentino

Originario de la provincia de Córdoba, Argentina, fue obtenido del cruce de varias razas caracterizadas por su fuerza, musculatura, resistencia, mandíbula y poder. Utilizado para caza de animales de gran tamaño (jabalíes, pumas), es un perro fiel a su amo y considerado como excelente animal de familia. Es amistoso y entrenable, pero si quieres tener uno, debes ser un dueño que sepa educarlo, que seas firme, líder y responsable, además de amar pasar largos ratos al aire libre con tu perro

10-Chow chow

Es un perro musculoso, de hocico corto, pelo aleonado y aparente ceño fruncido. Originario de las mesetas esteparias de China, su principal característica es su lengua oscura. Tienen fama de poco entrenables, no muy aptos para niños y de ser perros sumamente dominantes. Pero si dispones de tiempo y paciencia para entrenarlo, también puedes obtener un animal tranquilo, sumamente independiente, poco ladrador y guardián.




Consejos para niños y perros


Está claro que los perros somos una de las mascotas preferidas por los niños. Pero los humanos adultos tenéis que tener en cuenta algunos consejos para que ninguno de nosotros sufra ningún percance

-No nos dejes solos. Siempre que estemos juntos tendrá que haber un adulto presente, ya que a veces se nos puede cruzar algún cable y podemos intentar morder al niño. Tampoco dejes que el pequeño de la casa nos moleste mientras comemos, dormimos o si estamos enfermos.





-Convéncenos a los dos de que los juegos basados en peleas o demasiado violentos no son buena idea. 


-Elige una raza que sea compatible con los niños. Entérate de cuáles son los cuidados que necesita. Lo mejor es que te decantes por una raza que requiera mucha actividad, ya que tendrá que aguantar el ritmo del niño de la casa.


-Socialízalo. Los perros necesitamos tener contacto con otros perros, con los ruidos de la calle, con otras personas... Si no, cuando estemos ante ellos, reaccionaremos de forma violenta.


-Avisa a tus niños de no acercarse a perros desconocidos, ya que no sabemos cómo van a reaccionar. Tampoco deben salir corriendo, ya que los canes olemos el miedo.


¿Qué tal se llevan tu perro y tu niño?

Beneficios de Tener una mascota


Los animales de compañía están considerados como una medicina preventiva. Su cuidado y el afecto hacia ellos promueven la salud y prolongan la vida. Numerosos estudios han demostrado, por ejemplo, que cuando los acariciamos la tensión arterial se reduce, además de producir efectos relajantes en nuestro organismo. Y es que, sin duda, ellos son un verdadero antídoto contra el estrés y una fuente inagotable de amor y compañía.
Estos son algunos de los beneficios que aporta la convivencia con una mascota.

Disminuyen el sentimiento de soledad:
 su presencia constante hace que las personas se sientan más confiadas, seguras y protegidas. Su compañía también estimula el contacto físico y la comunicación; casi todos los dueños le hablan a su mascota y la conversación resulta más relajante debido a una sencilla razón: los animales no juzgan a las personas.

Incrementan la autoestima:
 los cuidados y atenciones que demandan las mascotas reducen los tiempos de ocio, hacen que la persona se sienta útil y generan una estrecha relación entre humano y animal, en la que ambos intercambian cariño y emociones. Son una constante fuente de motivación para su dueño.

Los niños aprenden: 
la convivencia con las mascotas contribuye a que los niños aprendan valores positivos como el respeto hacia los animales y la vida, la amistad y el amor, crea sentido de responsabilidad y promueve la comunicación entre padres e hijos. Las mascotas pueden enseñar a los niños a amar. Una mascota desarrolla en el niño la sensación de ser siempre aceptado y querido.


Mejoran el humor:
 ellas son una fuente de alegría y diversión para toda la familia, y con su compañía nos enseñan a disfrutar de las cosas sencillas de la vida.

Estimulan el contacto social:
 tener una mascota es una buena manera de establecer contactos sociales más positivos, conociendo a otras personas con quienes compartir anécdotas y experiencias sobre ella, ampliando así el círculo de amistades.

Ayudan a estar en forma
: los perros necesitan caminar y hacer ejercicio diariamente. Compartir con la mascota y disfrutar de esta actividad hace que tanto ella como su dueño se mantengan saludables.

Favorecen la recuperación de las enfermedades
: se ha demostrado que aquellas personas que poseen mascotas se recuperan más rápido de enfermedades como infartos y de cirugías, que aquellas que no las poseen.


Apoyan a personas discapacitadas: particularmente los perros, pueden convertirse en los ojos, los oídos y las piernas de muchas personas que padecen ciertos impedimentos físicos.

Nos hacen más humanos: 
los cuidados y el amor hacia los animales nos hacen demostrar mayor empatía y actitudes positivas hacia ellos, y así aprendemos a actuar de la misma manera con las personas.

Liberan del estrés: los estudios llevados a cabo sobre personas que poseen mascotas y otras que no tienen, muestran que el primer grupo tiene estados de ánimo más altos periodos menores de depresión.

Consejos para Tener una mascota

Tener una mascota conlleva una enorme responsabilidad. Y es que los animales necesitan cuidados desde el primer hasta el último día de su vida. Por ello, su compra o adopción debe ser una decisión muy meditada por el futuro dueño.

Para convertirte en un excelente amo, te recomendamos que tengas en cuenta los siguientes consejos:

1. Antes de adquirirlo, autoevalúate. Analiza si realmente tienes tiempo, espacio, recursos y paciencia para él.


2. Asegúrate de que conoces las costumbres y características del animal que recibirás en tu casa.

3. Infórmate sobre la Ley de Bienestar de los Animales, que te dice cuáles son sus derechos.


4. No hagas vivir a tu familia con una mascota si no la desean, pues se sentirá rechazada.

5. Ten presente que una mascota es una responsabilidad que implica un gasto económico, principalmente en cuanto a servicios médicos y alimentación. 


6. Nunca regales a nadie una mascota, y mucho menos como sorpresa, pues le estás obligando a un compromiso que quizá la persona no desea y, al fin y al cabo, el pobre animal es el que sufre las consecuencias.

7. Si te decides por un perro, deberás encargarte de él al menos doce años, que es su promedio de vida, mientras que la de un gato está en torno a los nueve años.

8. Si tu mascota se comporta inadecuadamente, recuerda que la mayoría de las veces es culpa del dueño, que no ha invertido el tiempo suficiente para enseñarle cariñosamente el 'Sí' y el 'No'.


9. Nunca maltrates a tu mascota. Recuerda que el ser humano se dignifica en la medida en que respete a todo ser viviente.

10. Disfruta de tu mascota todos los días, puesto que te reportará grandes beneficios para tu salud.